Happy Ganesha Chaturthi 🐘🌺✨ – Día 3

Happy Ganesha Chaturthi 🐘🌺✨ – Día 3
Ganesha Chaturthi

Hoy celebramos Ganesha Chaturthi, una de las festividades más importantes del hinduismo. Se celebra en honor a Ganesha, el dios con cabeza de elefante, conocido como el eliminador de obstáculos y protector de nuevos comienzos. La celebración dura generalmente diez días, durante los cuales se instalan estatuas de Ganesha en hogares y templos, se ofrecen dulces y flores, y se realizan oraciones y rituales que simbolizan la purificación, la abundancia y la sabiduría. Es un momento para reflexionar sobre los obstáculos en nuestra vida y abrir caminos hacia el crecimiento y la prosperidad, y para conectar con la energía de la creatividad y la acción consciente.

Ganesha es hijo de Shiva y Parvati. La tradición cuenta que Parvati lo creó a partir de barro para protegerla mientras se bañaba. Cuando Shiva regresó y no lo reconoció, en un momento de ira le cortó la cabeza. Para devolverle la vida, Shiva colocó la cabeza de un elefante, que simboliza sabiduría, fuerza, inteligencia y claridad. Sus grandes orejas nos recuerdan escuchar más, su trompa simboliza adaptabilidad y precisión, y sus colmillos, uno roto y uno completo, representan el equilibrio entre conservar lo esencial y eliminar lo innecesario. Todo esto hace que Ganesha sea el guía perfecto para enfrentar y destruir obstáculos, internos y externos.

El elefante es un símbolo de paciencia y memoria, de fuerza tranquila y presencia majestuosa. Ganesha nos recuerda que los obstáculos no son enemigos, sino señales que nos invitan a crecer, adaptarnos y superar nuestros límites con sabiduría y determinación.

En mi propio viaje, esos obstáculos internos se manifiestan como síndrome del impostor, perfeccionismo, desorganización y miedo a actuar. Son bloqueos que a veces me paralizan y me alejan de mis metas. Celebrar Ganesha Chaturthi me recordó que puedo enfrentar estos desafíos y abrir caminos donde antes solo había bloqueos.

Este año, tuvimos la oportunidad de esculpir nuestras propias estatuas de Ganesha en arcilla, bajo la mentoría del director de teatro y psicólogo Chely Escalona. Cada gesto, cada detalle, fue una experiencia íntima y simbólica: crear nuestras figuras de Ganesha con nuestras propias manos nos permitió conectar profundamente con su energía y significado, haciendo que la celebración fuera más personal y transformadora.

Mi escultura de Ganesha
Mi escultura de Ganesha


Al llegar, colocamos nuestras esculturas de Ganesha en el altar, preparando el espacio sagrado para la celebración. Luego conversamos sobre de qué se trata la celebración y la energía del día, reflexionando sobre cómo esta festividad está vinculada a romper bloqueos internos y creencias heredadas que nos limitan. Además, reflexionamos sobre la carta astral del día, que tocaba temas de relaciones de pareja y compromisos, y hablamos sobre cómo la energía de este Ganesha Chaturthi estaba relacionada con la importancia de liberarnos de pesos innecesarios, como ciertas tradiciones culturales y religiosas que, aunque valiosas, a veces se convierten en cargas. Por ejemplo, la enseñanza judeocristiana de que las uniones maritales deben mantenerse “hasta que la muerte nos separe” puede limitar nuestra libertad y nuestra capacidad de crecimiento cuando se lleva como un peso, obligando a sostener situaciones que ya no nos sirven. Ganesha nos recuerda que liberarnos de esas cargas heredadas, cuestionar lo que no nos pertenece y crear nuestro propio camino es parte de abrir espacios para la vida que realmente deseamos.

Navegando las aguas profundas con Chely Escalona


Luego salimos a romper el coco. En la India, el coco es un símbolo de pureza, fertilidad y prosperidad. Su cáscara dura representa el ego y los obstáculos internos, mientras que su interior —agua y pulpa— simboliza sabiduría, abundancia y esencia pura. Romper el coco es un acto de liberación: eliminar lo que nos limita y abrir espacio para la claridad y el crecimiento. En mi caso, rompí un solo coco con mucha fuerza, sintiendo que toda la energía contenida en mis dudas, miedos y bloqueos se liberaba con ese golpe. Fue un acto físico y espiritual que simbolizó mi síndrome del impostor, perfeccionismo, desorganización y miedo a actuar, dejando espacio para la claridad, el enfoque y la fuerza interna.

Luego entramos y, frente al altar, cada uno encendió una vela a su Ganesha, pidiendo por los obstáculos personales que deseamos derribar. Cada vela encendida fue un acto simbólico de intención, un compromiso con nosotros mismos de transformar aquello que nos limita y abrir caminos hacia la claridad y la acción consciente. Preparar el altar, y encender la luz de las velas convirtió el ritual en un acto tangible de compromiso con nuestra transformación personal.

Hoy, Día 3, conecto con mi guerrera interna. Cada desafío que surge es una oportunidad para crecer, y cada acción consciente es como una flecha disparada por Ártemis, iluminando mi camino y transformando obstáculos en peldaños.

Ganesha Chaturthi no es solo una celebración; es un recordatorio de que siempre podemos reconstruirnos, superar nuestras sombras, liberarnos de creencias limitantes y avanzar con claridad, sabiduría y determinación. 🐘✨

Y cierro este día con el mantra a Ganesha, sintiendo su presencia:

“Om Gan Ganapataye Namah”
Que todo obstáculo en mi camino se transforme en aprendizaje, y que la claridad y la fuerza guíen cada acción hacia la realización y la paz interior. 🌙✨

💡 Y tú, qué obstáculos estás listo para derribar hoy? Celebra Ganesha Chaturthi o simplemente dedica un momento para reconocer y enfrentar tus bloqueos internos. ¡Comparte en los comentarios!