Palas Atenea: la claridad que me sostiene 🏛️ – Día 8

Palas Atenea: la claridad que me sostiene 🏛️  – Día 8

En la mitología griega, Palas Atenea nace de la cabeza de Zeus, ya adulta, con armadura y lista para actuar. Es la favorita del padre; su origen no es carnal sino mental: sabiduría, estrategia, artes, ciudad, tecnología. Su mito nos recuerda que la mente puede parir mundos: la claridad y el plan tienen poder creativo.

Como arquetipo contemporáneo, Atenea describe a mujeres que se mueven con soltura en entornos exigentes y, muchas veces, masculinos; capaces de estructurar, liderar, resolver problemas complejos y escalar a la alta gerencia sin perder la perspectiva del conjunto. No es frialdad: es visión. No es dureza: es diseño.


🎯 La sabiduría estratégica (qué es y cómo se encarna)

El pensamiento estratégico es más que “planificar”. Es mirar el mapa completo, anticipar escenarios, detectar cuellos de botella y convertirlos en sistemas que funcionen a largo plazo. Una mujer con energía de Atenea no solo resuelve la urgencia: diseña marcos para que la urgencia no se repita.

Se hace preguntas incómodas (¿qué estoy pasando por alto?, ¿cuál es el costo oculto?, ¿qué variable controla el resto?) y alinea decisiones con un norte mayor.

También implica una ética del método: priorizar, dividir lo inmenso en pasos pequeños, calendarizar, medir y ajustar. Atenea confía en la inteligencia aplicada. Su “magia” no es esotérica: es método + criterio + constancia. Donde otras ven caos, ella ve patrones; donde otros ven ruido, ella escucha señal.


💻 La mente tecnológica

En el código reconozco a Atenea: descomponer problemas, crear algoritmos, documentar, versionar, testear. Es pensar en arquitecturas más que en parches, en sostenibilidad más que en el “arreglo rápido”. Vivir entre lógica, matemática y diseño de sistemas me entrenó para decidir con datos, iterar sin ego y convertir complejidad en flujo.


🧭 Comodidad en entornos masculinos: más allá del “pick me”

Atenea es la diosa de la polis: debate, reglas, métrica, mérito. Muchas mujeres con este arquetipo se sienten naturalmente cómodas en ámbitos históricamente masculinos (ingenierías, tecnología, dirección). No es “ser una pick me” ni “no soy como las otras”. Es afinidad estructural con lógicas de competencia saludable, pensamiento analítico y toma de decisiones objetivas.

Popularmente se asocia esto al “hemisferio izquierdo” (lógico-secuencial). En ciencia real, el cerebro funciona de forma integrada; pensemos más bien en un músculo cognitivo entrenado para analizar, abstraer y ordenar. No es rechazo de lo femenino: es una expresión particular de lo femenino que piensa, diseña y gobierna.


👩‍🏫 Mi experiencia: aulas y equipos

En mi carrera, el entorno masculino fue la norma: salones con ~50 estudiantes donde apenas 5 éramos mujeres. Me alegra ver hoy más mujeres entrando a computación, pero en mi experiencia profesional el 95% de mis compañeros han sido hombres; programadoras, he tenido una colega directa.

Y me sentí bien ahí. Esa comodidad la leo hoy como mi Atenea interna: foco, método, objetividad.

Y lo noto en otros ámbitos “típicamente masculinos” donde disfruto y destaco conducir, por ejemplo: me encanta manejar, lo hago con seguridad y velocidad. No es romper un estereotipo por rebeldía; es habitar lo que genuinamente me resulta natural.


🏙️ Atenea en la ciudad: liderazgo y comunidad

Atenea también protege la polis: lo colectivo. Ahí ubico mi liderazgo. Soy CEO de un equipo pequeño y vivo rodeada de colaboradores: he guiado a muchos pasantes y coordino productores/creadores de distintos rubros (periodismo, música, deporte, cultura, entretenimiento, tecnología).

Mi Atenea se expresa en:

  • Estrategia y crecimiento: definición de propuesta de valor, rutas de monetización, expansión y alianzas.
  • Diseño de procesos: flujos de producción, estilo editorial, calendarios, métricas y feedback.
  • Mentoría y comunidad: formar talento, dar marco y autonomía, conectar profesionales diversos bajo un mismo estándar de calidad.
  • Orquestación creativa: convertir muchas voces y disciplinas en una sinfonía con identidad de marca.
  • Gobernanza y ética: criterio en curaduría, manejo de crisis, toma de decisiones que protegen a la audiencia y al equipo.

TNO es mi “ciudad-estado”: un espacio que conjuga tecnología, arte y estrategia. Hacerla prosperar exige la Atenea que planifica, enseña, negocia y sostiene.


🛡️ Fortaleza en la adversidad

La estrategia no vive en el vacío ni se ejercita solo en pizarras y planes ideales. Se forja, sobre todo, en los momentos en que el caos parece devorar la estructura.

Tras la muerte de Rafael, se desató una tormenta que no buscaba otra cosa que quebrarme. Hubo terrorismo judicial, intentos de amedrentarme públicamente, campañas de desprestigio en redes sociales, amenazas veladas, funcionarios que se presentaban en mi negocio y un ambiente de vigilancia constante. Durante cuatro años viví lo que llamo “la prueba de resistencia de mi mente”.

Ahí apareció con más fuerza mi Atenea interna. No desde la dureza ciega, sino desde la claridad estratégica: decidir qué batallas librar y cuáles no, qué decir y qué callar, cuándo negociar y cuándo plantar límites. Esa disciplina de mente fría fue lo que me permitió mantener a flote mi negocio cuando lo más fácil hubiera sido soltarlo todo.

Atenea me sostuvo en tres planos:

  • Protección: cerrando filas sobre lo esencial —equipo, clientes, operaciones básicas—, sin permitir que la presión externa se filtrara al núcleo vital del proyecto.
  • Visión: recordándome que no podía perder de vista mi objetivo mayor, incluso si en lo inmediato todo parecía tambalear.
  • Resiliencia: confiando en que resistir con método y cabeza clara acabaría desgastando al ataque externo.

Hoy miro atrás y sé que no salí ilesa, pero sí fortalecida. Atenea no me hizo invulnerable: me dio claridad, método y estrategia para resistir hasta que la tormenta pasó.


✨ Así habita en mí Palas Atenea: en la lógica del código, en la estrategia empresarial, en la calma en medio del ruido y en la capacidad de sostener mi polis incluso bajo ataque.